jueves, 17 de septiembre de 2015

La importancia de los estados financieros

¿Qué debemos entender cuando se habla de estados financieros?

Lara, F. E. (2008) nos refiere que los estados financieros representan “…  la información que el usuario general requiere para la toma de decisiones económicas” (p.50)

También el autor citado, nos refiere que la información debe ser confiable, relevante, comparable y comprensible.

De hecho,  cualquier estudioso de la ciencia contable puede recurrir a la consulta de la Norma de Información Financiera (NIF A-3) y observar como dicha normatividad también define a los estados financieros como:

“La manifestación fundamental de la información financiera; son la representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un periodo definido” (NIF- A-3)

¿Para qué le son útiles a los usuarios, los estados financieros?

Al respecto del propósito general de los estados financieros es el de proveer información de una entidad acerca de su posición financiera, del estado de sus operaciones y los cambios en su capital contable o patrimonio contable y en su recursos o fuentes que son útiles al usuario general en el proceso de la toma de decisiones económicas.

Los estados financieros también muestran los resultados del manejo de los recursos encomendados a la administración de la entidad, por lo que, para satisfacer ese objetivo, deben proveer información sobre la evolución de:
a) Los activos
b) Los pasivos
c) El capital contable o patrimonio contable
d) Los ingresos y costos o gastos
e) Los cambios en el capital contable o patrimonio contable
d) los flujos de efectivo o, en su caso, los cambios en la situación financiera.


¿Qué son las notas a los estados financieros?

Las notas a los estados financieros, son aquellas partes integrales de los estados financieros, cuya finalidad es complementar la información relevante. De hecho complementan dichos estados de una empresa y puede presentarse en el cuerpo o al pie. También se pueden anexar en páginas por separado.

¿Cuáles son los objetivos de los estados financieros?

Lara Flores nos describe que los objetivos de los estados financieros “Se derivan principalmente de las necesidades del usuario general, las cuales a su vez dependen significativamente de la naturaleza de las actividades de la entidad y de la relación que dicho usuario tenga con esta” (p.51)

¿Qué debemos entender por “situación financiera”?

La situación económica según Lara Flores (2008), debe estar conformada por:
a) Su situación financiera.
b) su actividad operativa
d) Sus flujos de efectivo
d) Sus revelaciones sobre políticas contables, entorno y viabilidad como negocio en marcha.


Estados financieros básicos:


  • Balance General:
También llamado estado de situación financiera o estado de posición financiera, muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad; por consiguiente, losa activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.

  • Estado de resultados:
El estado de resultados (para entidades lucrativas) o, en su caso, estado de actividades (para entidades con propósitos no lucrativos) muestran la información relativa al resultado de sus operaciones en un periodo y, por ende, de los ingresos; gastos; así como de la utilidad (pérdida) neta o cambio neto en el patrimonio contable resultante en el periodo.

  • Estado de variaciones en el capital contable.
(En el caso de las entidades lucrativas) Muestra los cambios en la inversión de los accionistas o dueños durante el periodo.

  • Estado de flujo de efectivo.
El estado de flujo de efectivo o, en su caso, el estado de cambios en la situación financiera, indica información acerca de los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en el periodo, clasificados por actividades de operación, de inversión y de financiamiento.



Participa con tus compañeros y comparte las respuestas de las siguientes interrogantes:
  1.  ¿Por qué consideras importante la elaboración de Estados financieros?
  2. Desde tu visión: ¿Cuál es la importancia de la normatividad contable y su armonización en el mundo global?



Fuentes:
Instituto Mexicano de Contadores Públicos  (2013). Normas Internacionales de Auditoría y  Control de Calidad. IMCP. México.

 Lara, F. E. (2008) Primer curso de contabilidad. México. Trillas.