miércoles, 23 de septiembre de 2015

Clasificación de los estados financieros

Estados financieros básicos:



¿Qué dicen los expertos? . 



Según la doctrina contable, los estados financieros básicos son cuatro:

a) Balance General
b) Estado de Resultados
c) Estado de variaciones de capital contable.
d) Estado de flujo de efectivo.



a) Balance General:

También llamado estado de situación financiera o estado de posición financiera, muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad; por consiguiente, losa activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.


b) Estado de resultados:

El estado de resultados (para entidades lucrativas) o, en su caso, estado de actividades (para entidades con propósitos no lucrativos) muestran la información relativa al resultado de sus operaciones en un periodo y, por ende, de los ingresos; gastos; así como de la utilidad (pérdida) neta o cambio neto en el patrimonio contable resultante en el periodo.

c) Estado de variaciones en el capital contable.

(En el caso de las entidades lucrativas) Muestra los cambios en la inversión de los accionistas o dueños durante el periodo.

d) Estado de flujo de efectivo.


El estado de flujo de efectivo o, en su caso, el estado de cambios en la situación financiera, indica información acerca de los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en el periodo, clasificados por actividades de operación, de inversión y de financiamiento.


La doctrina contable, según Elías Lara Flores, indica que para que la información presentada en un estado financiero se considere útil para un usuario, debe de aportar el nivel o el grado de:
  1. *     Solvencia:
  2. *     Liquidez.
  3. *     Eficiencia operativa.
  4. *     Riesgo financiero.
  5. *     Rentabilidad.

  6.  SOLVENCIA O ESTABILIDAD FINANCIERA:

Este elemento sirve al usuario para examinar la estructura de capital contable de la entidad en término “… de la mezcla de sus recursos financieros y la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión”. (p.52)

LIQUIDEZ:

Dicha información sirve al usuario en cuestión para “… evaluar la suficiencia de los recursos de la entidad para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto plazo” (p.52)

EFICIENCIA OPERATIVA:

Este elemento le sirve al usuario general para “evaluar los niveles de producción o rendimiento de recursos a ser generados por los activos utilizados por la entidad” (p.52)

RIESGO FINANCIERO:

¿Qué dicen los especialistas en relación al riesgo financiero?





Sirve al usuario general para “evaluar la posibilidad de que ocurra algún evento en lo futuro que cambie las circunstancias actuales o esperadas, que han servido de fundamento en la cuantificación en términos monetarios de activos y de pasivo o en la valuación de sus estimaciones de ocurrido dicho evento, puede originar una pérdida o, en su caso, una utilidad atribuible a cambios el valor del activo o del pasivo. (p.52)


Por ende, los cambios en los efectos económicos que le son relativos a los riesgos financieros, por sí solos o combinados, están representados por una o más de los siguientes:


  • 1.       Riesgo de mercado, riesgo de crédito
  • 2.       Riesgo de liquidez
  • 3.       Riesgo en el flujo de efectivo



RENTABILIDAD

Este elemento sirve al usuario general para valorar la utilidad neta o los cambios de los activos netos de la entidad, en relación con sus ingresos, su capital contable o patrimonio contable y sus propios activos. (p.52)




Comparte con tus compañeros la siguiente reflexión:

1. ¿Desde tu visión, consideras importante que el usuario de los Estados financieros conozca la solvencia o estabilidad de una entidad económica? Explica el porqué de tu respuesta.



Participa ¡!


Fuentes:
Instituto Mexicano de Contadores Públicos  (2013). Normas Internacionales de Auditoría y  Control de Calidad. IMCP: México.
 Lara, F. E. (2008) Primer curso de contabilidad. México: Trillas.

47 comentarios:

Unknown dijo...

para mi son muy importantes los estados financieros por por medio de ellos podemos darnos cuenta de con que cantidad de dinero cuenta la empresa, cuanto debemos de pagar, cuanto invertir. si una empresa tiene liquidez, si es bien establecida y saber si tenemos perdidas o utilidad
saludos

Ilse Janette Osorio Pedroza dijo...

Si lo considero importante por que la solvencia mide la capacidad de pago de una empresa.

Saludos

Unknown dijo...

Si por que considero que lo importante de la solvencia es que mide la capacidad de pago de una empresa y sin ese elemento no se podría saber cuanto dinero dio la empresa para fines propios o para fines de la misma empresa.

saludos maestra


LUIS FERNANDO ORTEGA VALDEZ.

Anónimo dijo...

Sí, porque a medida que se tiene mayor solvencia económica, facilita créditos y a su vez garantiza cumplir con pagos en tiempo y forma.

Unknown dijo...

Muy bien Lulú, así es, la solvencia económica permite hacer frente a compromisos a largo plazo, y a corto plazo es la llamada "liquidez" de las empresas o personas físicas.

Ezequiel Macias dijo...

Si debe conocer la solvencia desde luego, porque es muy importante para poder llevar acabo todo lo relacionado con los pagos de proveedores, trabajadores, y todo lo que tenga que ver con el negocio. Y así el usuario va a saber con que cuenta para todos los movimientos necesarios

Unknown dijo...

Cesar Esparza

Los estados financieros nos ayudan a tomar decisiones informadas del estado actual de una entidad financiera, empresa del sector publico o privado.Es por ello que el inversionista o el usuario tendrá en sus manos una radiografía de la situación económica actual.

Unknown dijo...

cuando la información es importante, así mismo me va a permitir que yo pueda analizar lo que está ocurriendo a mi entidad, es por eso que es muy importante saber cómo está tu empresa financieramente.

Unknown dijo...

Claro que son muy importantes ya que sabiendo los flujos de entradas y salidas llevas controles que te facilitan el poder prever acciones a corto y largo plazo.

rocio dijo...

si porque así podrá conocer la capacidad que tiene la entidad para hacer frente a los compromisos financieros a corto y largo plazo.

Unknown dijo...

Los Estado Financieros son importantes porque presentan la información que el usuario general requiere para la toma de decisiones económicas siendo de una forma confiable, relevante, comparable y comprensible. Dicha información representa de forma estructurada la situación y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un periodo definido.
Dicho de otra manera provee información de la posición financiera, del estado de sus operaciones y los cambios en su capital o patrimonio contable y en sus recursos o fuentes que son útiles al usuario general en el proceso de decisiones económicas, de tal manera que provee información sobre la evolución de los activos, pasivos y capital o patrimonio contable, ingresos y gastos, cambios en el capital o patrimonio contable y por último los flujos de efectivo o cambios en la situación financiera.

Son prácticas contables globales que facilitan la lectura uniforme de los distintos usuarios de información de los Estados Financieros emitidos en diferentes países que describen la situación actual, avances y problemas, así como escenarios futuros para una empresa global. La nueva economía y la consiguiente globalización de los mercados de capitales demandan por parte de los usuarios, la necesidad de contar con información contable comparable como base para tomo de decisiones gerenciales.

Unknown dijo...

Si, considero que es muy importante conocer la solvencia de una entidad económica, porque esto nos ayuda a darnos cuenta si realmente tenemos la capacidad monetaria para solventar los gastos derivados de nuestro proceso de operación, cuales son nuestros alcances económicos para poder invertir e incrementar el capital así como para poder saldar deudas y pagar créditos.

Unknown dijo...

En mi punto de vista considero muy importante el conocer la solvencia o estabilidad de una entidad económica ya que con esa información uno podrá tomar decisiones económicas para la misma empresa, pudiera ser a largo o corto plazo.

Unknown dijo...

Es importante para todo contador o administrador conocer estos puntos ya que nos ayudan a conocer el control, riesgo o perdida de capital en una empresa o en nuestro negocio propio, tenemos que llevar este tipo de proceso para que no haya algun riesgo financiero o perdida total.

Unknown dijo...

Si es importante que el usuario conozca la solvencia de una entidad economica ya que seria muy arriesgado invertir dinero a una empresa insolvente, solo si el usuario quiere hacer una reingenieria total, y este bastante seguro que la puede sacar adelante, si seria valido invertir. Tambien a los usuarios que le otorgan creditos a la entidad les conviene saber esta informacion ya que se pueden basar en ella para poner algun limite credicticio o en su caso al ver la solvencia llegar a acuerdos de casi credito "ilimitado".

Unknown dijo...

Los estados financieros nos permiten conocer la situación financiera de cualquier entidad económica,aportandonos información que nos ayude atomar deciciones económicas acertadas, para esto es necesario conciderar, la Solvencia,la liquidez, la eficiencia operativa, el riesgo financiero y la rentabilidad.

grazie martin dijo...

Desde mi punto de vista los estados financieros son esenciales ya que con ellos podemos darnos cuenta de la capacidad que tiene un empresa de solventar problemas a largo y corto plazo, así como su capacidad de inversión para un futuro crecimiento.

Unknown dijo...


Es sumamente importante que el usuario conozca estos aspectos de una entidad mas específicamente de alguna empresa.
El conocer la solvencia y estabilidad económica de ella, te da la pauta de saber si por ejemplo esta posicionada correctamente con los recursos tanto financieros como materiales para tener la seguridad que no podría surgir algún imprevisto en determinado momento como la perdida total o parcial de la

Unknown dijo...

Los estados financieros son fundamentales para la toma de desiciones de la empresa , nos permite saber con exactitud donde estamos parados financieramente y asi poder tomar desiciones ya sea para reducir gastos y costos o re invertir algun capital.

Eduardo Gonzalez

Unknown dijo...

La importancia de los estados financieros es de suma importancia para una organización o empresa, ya que permite al usuario la toma de decisiones más certeras sobre el futuro o la situación actual que este pasando esta, ya que presenta información, confiable, estructurada y actual de la situación de la empresa, deja ver desde la solvencia económica de la organización que es donde se puede apreciar y garantizar el cumplimiento de pagos a tiempo sobre créditos y demás, cada tipo de estado financieros tiene una importancia por que aporta diferente información sobre cada área de la empresa.

Unknown dijo...

Los estados financieros son el punto de partida para que el empresario conozca qué pasa con el dinero que entra en la empresa, en que recursos se gasta, y de qué manera se puede optimizar el dinero y reducir los riesgos. Para eso existen diferentes formas de calcular y analizar lo anterior: balance general, estado de resulados, estado de variaciones en el capital contable, y estado de flujo de efectivo. Pero para que la empresa tenga una estabilidad y un crecimiento no basta con saber qué sucede con el dinero (ingresos y egresos), sino que también es importante conocer otros factores importantes como: solvencia, liquidez, eficiencia operativa, riesgo financiero, y rentabilidad. Una empresa que no cuenta con un "colchón" que amortigüe las ventas bajas, puede llegar a cerrar. Una empresa que no cuenta con solvencia, sólo generará deudas. Conocer la productivad de tus procesos te permite reducir costos. Preever situaciones buenas o malas según la experiencia contribuye al crecimeinto de la empresa, "quién ingnora la historia, tiende a repetir los mismo errores". La rentabilidad de la empresa, si la empresa no genera utilidad, no es negocio.

Larios González María Isabel

Unknown dijo...

Considero que son de vital importancia,son la base para la toma de decisiones ya sea para el desarrollo y la consolidación de la entidad económica en cuestión. También son importantes para la optimizacion de los recursos, que garantizarán su permanencia en la cadena productiva de la entidad a la que pertenecen.

Unknown dijo...

Desde mi punto de vista, es importante conocer el estado financiero de cualquier entidad que sea de nuestro interés (diversos motivos), uno de ellos es conocer la salud económica de la empresa para la cual trabajamos, esto daría cierta certeza laboral, mientras que conocer los estados financieros de alguna entidad gubernamental, nos ayuda a constatar la transparencia en las finanzas y por lo tanto otorgarían confianza a dicho organismo.

Hablando de manera global, la importancia de dichos estados ayudarán a las empresas a llevar claras sus cuentas y poder reflejar un crecimiento de manera palpable, lo que permitirá mantener un desarrollo, inversionistas, mantener o aumentar el valor de sus acciones al ser una rentable inversión.

Anónimo dijo...

Muy buen día Maestra Angélica !!!

El articulo sobre los Estados Financieros Básicos, así como el video adjunto que habla sobre la medición de riesgo financiero son bastante completos, no solo porque nos sitúan con palabras simples en el contexto que tienen que enfrentar día a día las empresas o inversionistas, sino por que además trata sobre la importancia de tomar las decisiones adecuadas con base a las mediciones realizadas.

Muestran información relativa al comportamiento monetario en periodos determinados, ingresos, egresos y flujos de efectivo, para de esta manera tener un panorama mas amplio y poder realizar estratégicamente la adquisición de nuevos productos para nuestra entidad o negocio.

Unknown dijo...

En la actualidad ya no basta con conocer e interpretar los estados financieros de una organización, ya no es suficiente tener a la mano cómo cerramos un ciclo, cómo presupuestamos el ciclo siguiente o simplemente prever los imprevistos con bases históricas. Hoy por hoy la información se encuentra disponible inmediatamente desde un dispositivo gracias a la tecnología, cualquier persona, desde cualquier lugar puede acceder a ella.

Los estados financieros contienen información, muestran la radiografía de cualquier compañía u organización pero lo que no podremos encontrar es el universo cambiante de situaciones y factores que pueden alterar o beneficiar sus condiciones.

Ahora bien, en la actualidad cualquier individuo que deba tomar decisiones además de poseer e interpretar la información de su organización OBLIGATORIAMENTE deberá tener conocimientos y deberá informarse de todos los factores que pueden ser imputables a su salud financiera.

Si el dólar sube, ¿Cuáles son los factores?, ¿Mi Mercado se ve afectado?, ¿A quiénes benefician que el dólar tenga un valor superior al peso?

Estas serian algunas de las preguntas que debería hacerse el usuario de los estados financieros, conocer sus respuestas y tomar decisiones en base a ambos escenarios.









Unknown dijo...

Buenas noches Maestra Angélica

Considero que si es importante conocer la solvencia de los Estados Financieros porque es una forma de valorar el estatus monetario en la que se encuentra una empresa. Por ejemplo; el saber cuánto vale y cuanto debe en este caso la empresa, es una manera de poder administrar los recursos y tomar decisiones mas fundamentadas, así mismo podría evitar posibles problemas con bancos o proveedores, y seguir satisfaciendo con productos a sus clientes.

Saludos

Ana Macias dijo...

Es de sumamente importante para una organización conocer la liquidez financiera, para con ello tomar las mejores decisiones financieras es decir los créditos a pagar o aquellos que serán solicitados, la re-inversiones y capacidad de pago (egresos vs ingresos) de la empresa. Cabe señalar que lo anterior no sería posible sin llevar los controles y actualizaciones contables al día, de ser lo contrario la información no tendría certidumbre.

lupita dijo...

Para diversos grupos de interés de las empresas es importante conocer los estados financieros, estos son un insumo para la toma de decisiones en relación a diferentes procesos de la empresa. Cada uno de estos grupos de interés toma la información de acuerdo a sus necesidades, por ejemplo en el caso de instituciones financieras pueden tomar decisiones en relación a la capacidad de pago de la empresa, los socios conocerán cuantas son sus utilidades o perdidas en su caso, los administradores les permite analizar la posibilidad del desarrollo de proyectos de mejora e innovación a mediano y largo plazo. Sin conocer la información financiera la toma de decisiones se realiza bajo escenarios inciertos o cambiantes por lo que pone en riesgo el éxito de las acciones tomadas, puede afectar los compromisos de pagos, el desarrollo de proyectos, cumplimiento con la legislación etc. Además sin este tipo de información los dueños o acciones desconocerían las ganancias de su empresa.

Unknown dijo...

Los Estados Financieros nos ayuda demasiado el como saber los estados en los cuales nuestra empresa o la de alguien más se puede encontrar, los cuales son en Balance General, Estado de Resultados, Estado de variaciones de capital contable y el estado de flujo de efectivo; cada uno con su respectivo deber. También debemos de optar por el nivel o grade de la Solvencia, Liquidez. Eficacia Operativa, Riesgo Financiero y Rentabilidad, es claro saber que es cada uno de estos grados ya que con ellos sabremos si la empresa esta dando utilidades o perdidas, cual sea el caso, y si contamos con los recursos necesarios para algún problema que surja para arreglarlo sin necesidad de terminar con el negocio. Tenemos que tomar en cuenta estos cuatro estados con sus niveles para prevenir problemas graves y llevar el control de la empresa.

Gutiérrez Aguirre José Antonio de Jesús.

Sintia Gpe dijo...

Los estados financieros son para mi un punto de equilibrio, en base a sus resultados y el saber el capital contable, es a su vez muy fácil tomar una decisión en cuanto a temas de crecer mas nuestra empresa en estructura, en transporte, en inventarios, etc.
Tener claro si vamos por un buen camino en nuestra administración o de plano le paramos al negocio.

Gutiérrez Aceves Sintia Guadalupe

02 de Marzo del 2017

Adelaida Iñiguez Sandoval dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Adelaida Iñiguez Sandoval dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Acerca de los estados financieros, considero que son de vital importancia pues en base a ellos, nos damos cuenta de como estamos realmente como empresa, si estamos siendo rentables, si tenemos liquidez etc.
Todas las empresas deben de conocer este dato pues sino lo conocen no saben realmente si están ganando o perdiendo dentro de la empresa.

Rodríguez Lozano Marlenne Lucero

Adelaida Iñiguez Sandoval dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Adelaida Iñiguez Sandoval dijo...

Blogger adeisa dijo...
Los Estados financieros son muy importantes ya que ellos se refleja detalladamente la situación de la empresa. Esto sirve tanto informativinformativo para dueños y/o Inversionistas, así como también de apoyo a la hora de solicitar algún crédito o apoyo gubernamental.
Adelaida Iñiguez Sandoval
Saludos Maestra

Unknown dijo...

los estados financieros dentro de una empresa son de suma importancia debido al funcionamiento que cada uno tiene para el buen resultado de la mima en ellos se refleja como va caminando la empresa, y en su divido momento si algo esta fallando pues inclinarse ya sea a seguir o definitivamente parar.

Unknown dijo...

En mi opinión creo que los estados financieros son un instrumento importante en la evaluación de rendimiento de una empresa, la solvencia es básicamente la capacidad que tiene la empresa de atender las obligaciones, si los estados financieros son buenos tengamos por seguro que mas de un inversionista estará interesado en nuestra empresa, pero también tenemos que estar constantemente informándonos de nuestros estados financieros ya que muchas veces son alterados consciente mente con el propósito de presentar una situación irreal del rendimiento y situación financiera de una empresa llegando a tal grado de que la empresa caiga.
Buen día
Alondra Reyes Alvarez

Unknown dijo...

Los estados financieros son de Gran importancia en un negocio o empresa ya que estos nos dicen Si Nuestra Empresa está haciendo correctamente administrada o no por otro lado es muy importante el saber en qué estado financiero se encuentra la empresa ya que así podemos conocer en Qué entidad económica se encuentra la misma empresa ya sea el grado de solvencia o estabilidad y así no caer en el riesgo de Mercado de liquidez o del flujo en efectivo en fin saber acerca de los estados financieros son El Punto de partida de una empresa

Unknown dijo...

Los estados financieros son de Gran importancia en un negocio o empresa ya que estos nos dicen Si Nuestra Empresa está haciendo correctamente administrada o no por otro lado es muy importante el saber en qué estado financiero se encuentra la empresa ya que así podemos conocer en Qué entidad económica se encuentra la misma empresa ya sea el grado de solvencia o estabilidad y así no caer en el riesgo de Mercado de liquidez o del flujo en efectivo en fin saber acerca de los estados financieros son El Punto de partida de una empresa

Unknown dijo...

Un estado financiero nos otorga muchos beneficios ya que si un estado es bueno, puede ayudar a que se nos otorgue un buen crédito, hipoteca o financiamiento. Los estados financieros son importantes porque son documentos serios y con validez oficial que permiten tener una idea muy organizada sobre las finanzas. Nos ayudan no sólo a ver el pasado, sino a aprender de éste para mejorar al año siguiente. También permiten estudiar de manera clara y eficaz en qué se ahorró y en que se gastó de más.

Unknown dijo...

Considero que es muy importante conocer el estado financiero ya que esto permite ver la situación financiera de la empresa y así saber el patrimonio neto (si se tiene ganancia o perdida) en un periodo de tiempo determinado.

Unknown dijo...

Considero que es muy importante conocer el estado financiero ya que esto permite ver la situación financiera de la empresa y así saber el patrimonio neto (si se tiene ganancia o perdida) en un periodo de tiempo determinado.

Unknown dijo...

Los distintos tipos de estados financieros son muy importantes y necesarios ya que nos ayuda demasiado a saber el estado o cambio de las entidades lucrativas, así como también la situación financiera de una empresa.
La solvencia nos ayuda para revisar la estructura del capital, así como la liquidez para saber cuál es la suficiencia de los recursos de la entidad para satisfacer sus necesidades a corto plazo.
Los tipos de riesgos financieros que son el riesgo de mercado, de liquidez y en el flujo de efectivo que nos ayudan para saber cómo es que están nuestros términos monetarios tanto como activos como pasivos.
Mireya Lomeli

Unknown dijo...

Los distintos tipos de estados financieros son la base de la contabilidad, nos ayuda a tener una idea de como se manejan las finanzas en una empresa o la vida diaria, aprender de todo esto nos ayuda a madurar nuestras ideas sobre como se deben llevar acabo las finanzas y no tomarlas solo como numero y que mientras gane dinero no pasa nada, en si lo importante de el estado financiero es que gracias a eso podemos conocer bien las ganancias o perdidas en un negocio o empresa y hasta en nuestra vida diaria.

Unknown dijo...

Considero que los estados financieros son muy importantes ya que conoces exactamente a cuanto tienes de solvencia, liquidez, etc. dentro de una empresa la cual también puedes tomar decisiones correctivas al momento por que como empresas debes tener conocimiento si estas teniendo ganancias o pérdidas.
Saludos!!!

Unknown dijo...

Los estados financieros en una empresa son muy importantes ya q te brinda la situación actual, te ayuda a saber cuantas mercancías están en proceso o ya terminadas, también con q cantidad de materias primas cuentan etc.
Ernesto Alonso Jimenez Estrada

Unknown dijo...

LOS ESTADOS FINANCIEROS SON BASICAMENTE LA PARTE FUNDAMENTAL DE UNA EMPRESA PARA DETERMINAR LA RENTABILIDAD Y LOS RIESGOS QUE PUDIERAN SURGIR Y PARA REVELAR SI HAY PERDIDAS O GANACIAS A CORTO O LARGO PLAZO.

JAIME HERNANDEZ.................