jueves, 17 de septiembre de 2015

La importancia de los estados financieros

¿Qué debemos entender cuando se habla de estados financieros?

Lara, F. E. (2008) nos refiere que los estados financieros representan “…  la información que el usuario general requiere para la toma de decisiones económicas” (p.50)

También el autor citado, nos refiere que la información debe ser confiable, relevante, comparable y comprensible.

De hecho,  cualquier estudioso de la ciencia contable puede recurrir a la consulta de la Norma de Información Financiera (NIF A-3) y observar como dicha normatividad también define a los estados financieros como:

“La manifestación fundamental de la información financiera; son la representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un periodo definido” (NIF- A-3)

¿Para qué le son útiles a los usuarios, los estados financieros?

Al respecto del propósito general de los estados financieros es el de proveer información de una entidad acerca de su posición financiera, del estado de sus operaciones y los cambios en su capital contable o patrimonio contable y en su recursos o fuentes que son útiles al usuario general en el proceso de la toma de decisiones económicas.

Los estados financieros también muestran los resultados del manejo de los recursos encomendados a la administración de la entidad, por lo que, para satisfacer ese objetivo, deben proveer información sobre la evolución de:
a) Los activos
b) Los pasivos
c) El capital contable o patrimonio contable
d) Los ingresos y costos o gastos
e) Los cambios en el capital contable o patrimonio contable
d) los flujos de efectivo o, en su caso, los cambios en la situación financiera.


¿Qué son las notas a los estados financieros?

Las notas a los estados financieros, son aquellas partes integrales de los estados financieros, cuya finalidad es complementar la información relevante. De hecho complementan dichos estados de una empresa y puede presentarse en el cuerpo o al pie. También se pueden anexar en páginas por separado.

¿Cuáles son los objetivos de los estados financieros?

Lara Flores nos describe que los objetivos de los estados financieros “Se derivan principalmente de las necesidades del usuario general, las cuales a su vez dependen significativamente de la naturaleza de las actividades de la entidad y de la relación que dicho usuario tenga con esta” (p.51)

¿Qué debemos entender por “situación financiera”?

La situación económica según Lara Flores (2008), debe estar conformada por:
a) Su situación financiera.
b) su actividad operativa
d) Sus flujos de efectivo
d) Sus revelaciones sobre políticas contables, entorno y viabilidad como negocio en marcha.


Estados financieros básicos:


  • Balance General:
También llamado estado de situación financiera o estado de posición financiera, muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad; por consiguiente, losa activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.

  • Estado de resultados:
El estado de resultados (para entidades lucrativas) o, en su caso, estado de actividades (para entidades con propósitos no lucrativos) muestran la información relativa al resultado de sus operaciones en un periodo y, por ende, de los ingresos; gastos; así como de la utilidad (pérdida) neta o cambio neto en el patrimonio contable resultante en el periodo.

  • Estado de variaciones en el capital contable.
(En el caso de las entidades lucrativas) Muestra los cambios en la inversión de los accionistas o dueños durante el periodo.

  • Estado de flujo de efectivo.
El estado de flujo de efectivo o, en su caso, el estado de cambios en la situación financiera, indica información acerca de los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en el periodo, clasificados por actividades de operación, de inversión y de financiamiento.



Participa con tus compañeros y comparte las respuestas de las siguientes interrogantes:
  1.  ¿Por qué consideras importante la elaboración de Estados financieros?
  2. Desde tu visión: ¿Cuál es la importancia de la normatividad contable y su armonización en el mundo global?



Fuentes:
Instituto Mexicano de Contadores Públicos  (2013). Normas Internacionales de Auditoría y  Control de Calidad. IMCP. México.

 Lara, F. E. (2008) Primer curso de contabilidad. México. Trillas.

48 comentarios:

Unknown dijo...

Espero su participación compañeros ¡!

Ilse Janette Osorio Pedroza dijo...

Considero importante la elaboración de los estados financieros por que es un control de los ingresos.

Es importante por que no tendríamos un orden.

Ilse Janette Osorio Pedroza

Unknown dijo...

Es correcto Ilse.

Unknown dijo...

Yo considero que la elaboración de Estados financieros son importantes para conocer en que situación se encuentra un negocio o empresa económicamente, y poder tomar decisiones en los gastos que sean necesarios, desde pagar cuentas, pagar a los empleados, y lo que se requiere comprar, así como también saber los ingresos y ganancias del negocio de un tiempo determinado a otro.

Natalia Saltzihuitl Nungaray Valenzuela

Unknown dijo...

Excelente aportación compañera Saltzihuitl., efectivamente es útil para tomar decisiones en beneficio de la entidad económica.

luis lopez dijo...

es muy util para la toma de decisiones para tener un balance de lo que se gasta y obtener un estado de resultados para tomar deciciones sobre las variaciones en el capital.

Unknown dijo...

Los estados financieros son extremadamente importantes como herramienta de control y seguimiento de objetivos de la empresa

Carolina Bañuelos

Unknown dijo...

Yo pienso que muy importante hacer estados financieros porque esa manera podemos saber lo que pasa en la empresa. Por ejemplo las cuentas por pagar lo que se tiene de utilidad etc. y sirve para tomar decisiones importantes.

Anónimo dijo...

Porque se conoce la situación financiera y económica de la empresa.

Ezequiel Macias dijo...

Son muy importantes, ya que de esa manera se tienen bases firmes y a partir de ahí puedes tomar buenas decisiones que favorezcan a la empresa.

Unknown dijo...

proporcionar diversa información financiera que los inversores y acreedores utilizan para evaluar el desempeño financiero.
para la administración de una empresa.

Unknown dijo...

Los estados financieros son importantes porque son documentos serios y con validez oficial que permiten tener una idea muy organizada sobre las finanzas. Ayudan no sólo a ver el pasado, sino a aprender de éste para mejorar al año siguiente. También permiten estudiar de manera clara y eficaz en qué se ahorró y en que se gastó de más.

Unknown dijo...

Cesar Esparza

Los estados financieros son herramientas que nos permiten tener información detallada y actualizada de la situación financiera que vive nuestra empresa. La informacion debe ser confiable, relevante, comparable y comprensible.

Unknown dijo...

Cesar Esparza

Respecto a lo que comenta mi compañera Yadira, estoy de acuerdo en que los estados financieros nos permiten como auditores o inversionistas conocer información valiosa que nos ayude a tomar decisiones acertadas.

Unknown dijo...

Cesar Esparza

La NORMATIVIDAD CONTABLE Y SU AMORTIZACIÓN EN EL MUNDO GLOBAL nos ayuda a manejar un lenguaje universal en cualquier país del mundo, que nos permite relacionarnos con empresarios extranjeros, así como poder invertir con las normas establecidas fuera de México.

Pedro Macias dijo...

Se considera importante la elaboracion de estados financieros porque en ellos se estipulan los ingresos, gastos y ganancias que se tuvieron a lo largo de un periodo determinado, lo cual ayuda a obtener un mejor control economico dentro de una empresa.

rocio dijo...

Nos da información fundamental, confiable, relevante sobre la situación financiera de una empresa.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

...

Unknown dijo...

Los estados financieros tienen como fin conocer el listado de los activos y pasivos de una empresa, así como derivado de esto, tomar decisiones respecto a las finanzas de la empresa. Nos ayudan también para conocer la carga tributaria de una empresa. No conozco el código de ética de un Contador.

Unknown dijo...

Los estados financieros nos sirven para saber la posición financiera de la empresa y conocer tambien nuestros bienes y deudas y obligaciones. Los estados financieros nos sirven para detectar posibles fugas de dinero y poder corregirlas asi como tambien tomar decisiones con mayor conocimiento de la causa

Unknown dijo...

Los estados financieros describen la situación en la que se encuentra una empresa, y el saber interpretarlos nos ayuda a tomar decisiones económicas.
los cuatro tipos de estados financieros son:
Balance general
Estados de resultados
Variaciones en el capital
Flujo de efectivo.

grazie martin dijo...

Los estados financieros sirven para que podamos conocer la situación de una empresa y podamos tomar decisiones apropiadas en cuanto a los gastos que se deben realizar en la empresa.

Unknown dijo...

Los estados financieros tienen que ver con la toma de decisiones de muchas partes involucradas desde los accionistas, auditores de gobierno, organizaciones sociales, etc. Posibles acreedores tomarán en cuenta los estados financieros de una empresa para saber si le prestan y qué cantidad. En los estados financieros se clasifican los activos como circulantes, fijos y efectivos, así como los pasivos.

Unknown dijo...

Los Estados financieros son importantes para los usuarios

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Los estados financieros son muy importantes para cualquier toma de alguna decisión en las empresas, ya que es una especie de seguro porque de esta manera protegen su patrimonio.
Así están informados de cualquier cambio que haya en la parte monetaria para estar prevenidos ante cualquier tipo de circunstancia.

Unknown dijo...

Para mí los estados financieros son indicadores que nos permiten ver en un panorama completo la situación financiera en la que se encuentra una empresa. Son muy útiles porque a través de su análisis e interpretación podemos tomar decisiones certeras y convenientes de acuerdo a como se encuentre la empresa, además de mostrarnos si las decisiones que estamos tomando están dando buenos resultados.

Unknown dijo...

Los estados financieros son muy importantes en un negocio o empresa yaqué con ellos se puede dar a conocer la situación económica o financiera en una fecha o periodo determinado y para así tomar daciones sobre los gastos que hay que hacer en su debido tiempo.

Unknown dijo...

César Núñez...

Los estados financieros, como el estado de resultados, el de variaciones en el capital contable o el de flujo de efectivo, nos proporcionan información sobre el resultado de la operación de una empresa por un periodo (normalmente de un año), siendo el más conocido el estado de resultados que nos muestra la utilidad o pérdida del periodo; por otro lado, el estado de posición financiera o balance general nos muestra la situación financiera a una fecha dada.

Unknown dijo...

Es importante la elaboracion de los estados para el control y manejo del capital de cualquier empresa.
La normatividad contable es importante ya que gracias a los procesos contables se lleva el control de las finanzas de la empresa al igual que los gastos y manejo de los activos y pasivos de toda empresa.

Cecilia HC dijo...

Los estados financieros son documentos que nos proporcionan información sobre el resultado de la operación de una empresa por un periodo de tiempo.

Unknown dijo...

Los estados financieros son el resultado de un proceso contable, cuya función es brindar información sobre; la situación financiera de una entidad en cierta fecha, resultados de operaciones en un periodo, los cambios en la situación financiera y cambios en la inversión de los propietarios y/o inversionistas, información que es de interés tanto para la gerencia, los propietarios, inversionistas, el fisco, acreedores y publico en general que se interese en la entidad.

Unknown dijo...

El estado financiero provee información confiable y cuantificable de una empresa, para que podamos visualizar más a fondo qué sucede con el dinero que ingresa y egresa, así mismo poder determinar las ganancias o perdidas del dinero de los inversionistas, y "en cuentas claras", saber qué utilidad ha generado la empresa.


Larios González María Isabel

Unknown dijo...

Los estados financieros son de suma importancia ya que con estos se logra saber la situación financiera de la empresa así como el poder proyectar determinadas situaciones para poder tomar la mejor decisión.

Unknown dijo...

Los Estado Financieros son importantes porque presentan la información que el usuario general requiere para la toma de decisiones económicas siendo de una forma confiable, relevante, comparable y comprensible. Dicha información representa de forma estructurada la situación y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un periodo definido.
Dicho de otra manera provee información de la posición financiera, del estado de sus operaciones y los cambios en su capital o patrimonio contable y en sus recursos o fuentes que son útiles al usuario general en el proceso de decisiones económicas, de tal manera que provee información sobre la evolución de los activos, pasivos y capital o patrimonio contable, ingresos y gastos, cambios en el capital o patrimonio contable y por último los flujos de efectivo o cambios en la situación financiera.

Son prácticas contables globales que facilitan la lectura uniforme de los distintos usuarios de información de los Estados Financieros emitidos en diferentes países que describen la situación actual, avances y problemas, así como escenarios futuros para una empresa global. La nueva economía y la consiguiente globalización de los mercados de capitales demandan por parte de los usuarios, la necesidad de contar con información contable comparable como base para tomo de decisiones gerenciales.

Unknown dijo...

Los Estado Financieros son importantes porque presentan la información que el usuario general requiere para la toma de decisiones económicas siendo de una forma confiable, relevante, comparable y comprensible. Dicha información representa de forma estructurada la situación y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un periodo definido.
Dicho de otra manera provee información de la posición financiera, del estado de sus operaciones y los cambios en su capital o patrimonio contable y en sus recursos o fuentes que son útiles al usuario general en el proceso de decisiones económicas, de tal manera que provee información sobre la evolución de los activos, pasivos y capital o patrimonio contable, ingresos y gastos, cambios en el capital o patrimonio contable y por último los flujos de efectivo o cambios en la situación financiera.

Son prácticas contables globales que facilitan la lectura uniforme de los distintos usuarios de información de los Estados Financieros emitidos en diferentes países que describen la situación actual, avances y problemas, así como escenarios futuros para una empresa global. La nueva economía y la consiguiente globalización de los mercados de capitales demandan por parte de los usuarios, la necesidad de contar con información contable comparable como base para tomo de decisiones gerenciales.

Unknown dijo...

Los estados financieros son una herramienta flexible ya que son de utilidad para una gran cantidad de fines informativos, como resultado de la actividad contable, pueden servir a varios fines dependiendo de las necesidades del usuario, la actividad y su relación, su importancia radica en reflejar, comprobar y comparar la situación financiera de una entidad de manera que funja como la principal herramienta de control para la toma de decisiones financieras, medir la rentabilidad ante inversionistas y accionistas o medir el patrimonio financiero entre otras cosas.

Las normativas nacionales se caracterizan por ser dispares y confusas al momento de que un inversionista decide realizar una inversión global en una empresa con presencia internacional, el proceso se torna complejo y costoso ya que requiere de la preparación de diversos estados financieros acordes a las normativas contables de cada país, es por ello que basarse en la NIIF siempre resulta una opción más viable.

Unknown dijo...

Los estados financieros, son en teoría una radiografía del negocio, es conocer el negocio desde adentro, Sirven también para conocer la situación económica pasada, actual y futura de la entidad económica en cuestión.
Nos ayudan a tomar decisiones más acertadas, para el logro del objetivo general de las empresas.

Unknown dijo...

Los tipos de Estados financieros son útiles para conocer exactamente el aspecto que se desea conocer de una empresa, ya que si hacemos una radiografía genera y somos inversionistas, probablemente nos puede arrojar un resultado que a simple vista invita a no invertir, pero si llevamos a cabo un estado de flujo de efectivo, podemos ver que la empresa tiene mucha liquidez aunque haya variaciones en el capital contable si es que llevamos a cabo éste tipo de análisis.

Sintia Gpe dijo...

Toda empresa está constantemente en la necesidad de tomar decisiones, el estado financiero es la herramienta que te ayuda y te da la seguridad para esa toma de decisión, saber si puedes invertir en un mayor volumen de materia prima, o a su vez invertir en infraestructura de la misma empresa y así crecer de forma más segura con datos reales.

Unknown dijo...

Hola buen día, los estados financieros son de gran interés para cualquier empresario, que tenga su negocio, estas herramientas son de mucha utilidad para saber a dónde se dirige nuestro negocio y como podemos tomar mejores decisiones para fortalecerlo o sanear las áreas afectadas. Raul Urquieta

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

En mi opinión, La combinación de los estados financieros sirven primariamente para evaluar el rendimiento de una empresa y su salud financiera.
Nos proporcionan información sobre el resultado de la operación de la empresa por un periodo,(normalmente de un año), siendo el mas conocido el estado de resultados que nos muestra la utilidad o perdida del periodo.
Saludos,,

Unknown dijo...

Considero que son muy necesarios estos estados financieros ya que al tener una empresa nos sirven de mucho pues así tendremos un mayor control de lo que es el capital, en que se invierte, cuales son las ganancias, entre otras cosas de gran importancia.
Es muy importante la normatividad contable en el mundo ya que pues existen muchas empresas de las cuales, necesitan de esta base o normatividad para poder continuar y tener el control de dicha empresa.
Mireya Lomeli

Unknown dijo...

Hola compañeros, los estados financieros son de suma importancia para las empresas y para nosotros como Administradores de empresas porque mediante la publicación de los estados financieros, la Administración puede comunicarse con las partes interesadas ya sea interna o externas a la empresa, de esta manera conocer los Activos y Pasivos.
Javier Nuno

Saludos!!

Unknown dijo...

Los estados financieros son muy importantes en la empresa y para los socios, ya q ahí muestra el estado financiero en q se encuentra y saber si va en buen camino